SEO: Cómo satisfacer la intención de búsqueda del usuario

¿Cómo satisfacer la intención de búsqueda del usuario?

Cuando hablamos de sitios web creados para el usuario, no podemos olvidarnos de satisfacer la intención de búsqueda del mismo.

Hacer esto nos dará una ventaja tremenda por encima de la competencia, pues no hay nada mejor que aparecer en el momento justo: cuando tu cliente más lo necesita y de la manera en que lo necesita.

En estos caso, Google es tu mejor amigo, aunque no el único, ya que el fenómeno de la intención de búsqueda es algo que sucede también en buscadores de redes sociales

Los usuarios van a Google porque quieren encontrar respuestas, por lo que toda investigación conduce a la intención de responder una pregunta. Sin embargo, estas intenciones no siempre son obvias porque todos usan diferentes palabras clave para tratar de encontrar la respuesta.

Los usuarios realizan búsquedas por distintas razones:

  • Para encontrar significados o definiciones.
  • Para conocer cómo hacer algo en específico.
  • También para obtener distintas opciones y puntos de vista.
  • Para comprar o comparar productos y servicios.
  • Para ver reseñas.

Pero ¿a qué nos referimos con intención de búsqueda?

En pocas palabras, la intención de búsqueda es la razón por la cual una persona (usuario) realiza una búsqueda en internet. Siempre hay algo que el usuario espera conseguir. De nuestra parte queda convertir nuestro sitio web en el lugar en el cual eso suceda.

Comprender la intención de búsqueda del usuario y entregar la información que este necesita hará que Google te muestre como la mejor o una de las mejores opciones en su página de resultados.

Aunque conocer exactamente la intención de búsqueda de un usuario es algo difícil, por lo general esta puede ser de alguno de estos tres tipos:

Intención de búsqueda navegacional

En este punto el usuario solo utiliza el motor de búsqueda como un atajo para llegar a algo que ya conoce. Por lo general, estamos hablando de una marca.

Cuando el usuario tiene una intención de búsqueda navegacional, lo más probable es que coloque el nombre de la marca o sitio web directamente en el buscador.

Estamos hablando de un usuario que ya conoce tu marca. En estos casos lo mejor es optimizar el contenido de tu marca en herramientas como Google My Business o utilizar URLs que apunten a cierto contenido en específico que quieras mostrar a los usuarios que ya te conocen.

Satisfacer la intención de búsqueda del usuario cuando se realiza una búsqueda navegacional

Intención de búsqueda informacional

Este es el tipo de búsqueda que realiza el usuario antes de realizar una compra sobre un producto o servicio del que no tiene mucho conocimiento. 

Muchos sitios web emplean artículos informacionales o una mezcla de este tipo de artículos y reviews para llevar al usuario desde un punto en el que no sabe nada de un producto o servicio hasta decidirse por el producto o servicio de su marca.

Llevar desde el punto cero al punto de compra a un usuario no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. 

Cuando queremos satisfacer esta intención de búsqueda debemos entregar al usuario toda la información posible de una manera digerible y debemos definir muy bien, en el caso de que queramos terminar en una compra, cómo sería el camino hasta allí.

Por otro lado, podemos optar por solo elaborar contenido de tipo informativo sin la intención de vender, pero colocándonos como opción en la mente del usuario.

Búsqueda informacional: satisfacer la intención de búsqueda del usuario

Intención de búsqueda transaccional

Se da luego de que el usuario tiene la información suficiente para elegir. En este punto el contenido debe estar enfocado en la conversión, acercándose lo más posible a aquello que el usuario quiere.

Los artículos con un CTA hacia un e-commerce, directamente un e-commerce o un enlace a tu sitio web de servicios pueden ser una buena idea para satisfacer la intención de una búsqueda transaccional.

Búsqueda transaccional: satisfacer la intención de búsqueda del usuario

Satisfacer la intención de búsqueda del usuario a través de los formatos correctos

Un aspecto que hay que tener en cuenta al momento de satisfacer la intención de búsqueda del usuario es el formato. Es importante pensar en el contenido, sí, pero también en el formato que el usuario quiere que se le presente dicho contenido.

Si el usuario busca “Crear un sitio web gratis”, por ejemplo, es probable que Google arroje un featured snippet de tipo lista numerada con herramientas que te permitan crear dicho sitio web de manera gratuita.

Si eso es lo que el usuario quiere encontrar, eso es lo que ofrecerá Google. Recuerda que Google intenta ofrecer el tipo de contenido que más se adapta a la búsqueda del usuario. 

También sucede que, si una gran cantidad de usuarios ha preferido cierto formato, Google va a asumir que ese formato es el más indicado para tal contenido. 

Según lo que veas en los resultados de búsqueda es la forma en la que debes estructurar tu contenido para aumentar las posibilidades de ganar una buena posición.

El algoritmo de Google comprende mejor el significado y los matices de las palabras y frases

Como ya hemos comentado, Google busca satisfacer la intención de búsqueda de sus usuarios y no solo en enlazar un conjunto de palabras con el contenido que hay del otro lado del buscador.

“Ese esfuerzo de Google es evidente en las actualizaciones de su algoritmo. BERT fue la última actualización en ese sentido y representó una evolución significativa del algoritmo en el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de comprender cómo se expresan los humanos”.

rockcontent

Desde esta actualización, el algoritmo comprende el significado de las palabras, las relaciones entre ellas y los matices del lenguaje humano.

Cómo conocer la intención de búsqueda del usuario para crear el contenido y el formato correcto

Realizando una investigación de palabras clave o Keyword research. 

Esto es algo básico y también poderoso cuando hablamos de SEO y de satisfacer la intención de búsqueda de los usuarios.

Tener los términos correctos que los usuarios buscan respecto a los productos y servicios que vendes te da la ventaja de verificar con anterioridad el contenido de los sitios web y el formato en el que estos “hablan” de dichos productos y servicios.

Para ello solo debes seleccionar las palabras clave que creas que tienen potencial para generar resultados en tu negocio y efectuar una búsqueda en Google. Allí podrás ver cómo lo están haciendo los sitios web de la competencia. Podrás imitar y mejorar lo que ellos hacen bien y evitar sus errores.

El sentido común al momento de comprender la intención de búsqueda del usuario

Puedes usar tu sentido común para intentar anticiparte al contenido que necesitarían los usuarios sobre tus productos o servicios, aunque también puedes combinar sentido común y resultados de Google para una mejor comprensión de esto.

El punto clave es la empatía.

El SEO, Search Engine Optimization (Optimización para motores de búsqueda). Se trata del conjunto de estrategias y técnicas de optimización que se hacen en una página web para que aparezca orgánicamente en buscadores de Internet como Google, Yahoo o Youtube.

Dentro de estas estrategias, jamás puedes dejar fuera las emociones y la empatia, además de la información y el formato. 

Piensa en qué forma te gustaría a ti que resolvieran tus dudas, qué te gustaría saber, en qué tono te gustaría que alguien te transmitiera la información que necesitas. Eso te hará tener «una conexión» más humana con tus usuarios.

A pesar de todo los aspectos técnicos detrás del SEO, Google prioriza el contenido creado para los usuarios, por lo que un contenido que resuelve dudas y se pone en los zapatos de este último, siempre será tomado en cuenta por encima de aquel que solo se enfoca en las cuestiones técnicas.

Fotografía de <0>cottonbro<0>.